Biografía larga

Carles GR: Un creador versátil entre la música, el teatro y la literatura

Nacido en Barcelona, Carles GR encontró desde joven en la guitarra un medio de expresión que trascendía las palabras. Tras completar cinco años de estudios superiores en la prestigiosa Aula de Música Moderna y Jazz de su ciudad natal, comenzó su trayectoria profesional en la vibrante escena musical catalana. Su búsqueda de nuevos horizontes lo llevó a París, una ciudad que marcaría un antes y un después en su carrera artística.

En 1999, después de haberse forjado una sólida reputación en los clubes de jazz parisinos, lanzó Les Sens, su primer álbum como líder. Este disco, compuesto por diez temas originales, destacó por sus melodías refinadas y el sonido cristalino que se convirtió en su sello personal. Le siguió, en 2001, Fables, un segundo álbum que consolidó su posición como compositor y guitarrista de jazz. Con estos dos trabajos, Carles inició una serie de giras por Francia, España y Bélgica, recibiendo elogios tanto del público como de la crítica.

En 2007, presentó Tribute to Michael Brecker, su tercer álbum, en el que rinde homenaje al saxofonista estadounidense, combinando temas originales con arreglos inspirados en su obra. Este proyecto estuvo acompañado de una gira de un mes por Sudamérica, con conciertos en Perú, Chile, Bolivia y Argentina.

A lo largo de su carrera, Carles ha producido numerosos trabajos discográficos: Duet (2011), junto a Aude Lothelet, un dinámico trabajo cantado en tres idiomas; The Impossible Dream (2011), una colaboración con Ignasi Terrassa, Pierre Boussaguet, André Ceccarelli y Austin O’Brien; Reflejos (2012), un magistral álbum a dúo con Pierre Boussaguet producido por Swit Records; Horizon (2017), junto al guitarrista manouche Sacha Nemmar; Palmas & Jazz: En busca del duende (2017), un colorido encuentro entre el flamenco y el jazz con el guitarrista francés Pablo Gibaux. En 2019, colaboró en Sea of Stars, un álbum de la cantante inglesa Zelda, donde Carles escribió parte de los temas, mientras que la otra parte fue escrita por Zelda. Sin embargo, Carles se encargó de arreglar la totalidad del álbum. En 2024, lanza su primer álbum en solitario, La Trilogie du Temps, donde explora su universo electrónico.

Carles GR también ha trabajado como actor y compositor para el teatro. Escribió y protagonizó la banda sonora de La Guild: Quand le jazz s’en mêle…, una obra que destacó tanto por su música como por su interpretación escénica, confirmando su talento multidisciplinar.

Paralelamente, Carles se adentró en el mundo literario al coescribir dos libros junto a la pintora normanda Sophie Dechamps-Génet: Au Veriden y Cap sur mes origines. Estas obras exploran temas de identidad, memoria y arte, reafirmando su interés por el diálogo entre disciplinas.

Desde que se estableció en Normandía hace más de 16 años, Carles GR ha trabajado incansablemente para promover el jazz en la región. Fue director artístico del Festival International de Jazz de Louviers durante 15 años, consolidándolo como un referente cultural en la región. Además, creó el Festijazz mômes en Pont-de-l’Arche, un festival dedicado a la iniciación musical de los más jóvenes, que dirigió durante tres años. Más recientemente, impulsó el IN Jazz Festival en el Plateau Est de Rouen, continuando su misión de acercar el jazz a nuevas audiencias.

En 2012, Carles GR fundó su propio estudio de grabación, Choza Records, un espacio donde ha grabado tres de sus discos y ha recibido a diversos artistas de la región para dar vida a sus proyectos musicales.

A lo largo de su trayectoria, Carles ha compartido escenario con figuras como Philippe Combelle, Pierre Boussaguet e Ignasi Terrasa, y ha actuado en escenarios icónicos como el Sunside (París), el Cova del Drac (Barcelona) y numerosos festivales internacionales.

Carles GR sigue explorando el jazz como un lenguaje universal, combinando la música con otras artes para crear puentes entre culturas, emociones y disciplinas.